11 beneficios del aceite de kigelia para curar la piel

0
155

Mantener su piel con un aspecto saludable y radiante puede ser una batalla constante. Los beneficios del aceite de Kigelia se utilizan para el tratamiento de enfermedades de la piel. La piel es extremadamente importante para una buena salud ya que es el órgano más grande y protege el resto de su cuerpo de gérmenes y enfermedades infecciosas.

Los beneficios del aceite de Kigelia son ideales para usar en todo tipo de verrugas, daño solar, manchas de la edad, herpes labial, espinillas, tiña, marcas en la piel, picaduras de insectos, picaduras de arañas y “manchas misteriosas”. El aceite de Kigelia se clasifica en la especie Bignoniaceae y es común en el sur, centro y oeste de África.

Las vainas de la fruta son muy fibrosas con numerosas semillas duras y tienden a no ser comestibles para los humanos, además de ser venenosas cuando no están maduras. Los beneficios del aceite de Kigelia son bien conocidos por sus propiedades reafirmantes y tonificantes.

Los pueblos indígenas han utilizado durante mucho tiempo los beneficios del aceite de Kigelia para aplicaciones medicinales y cosméticas. Debido a las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibacterianas del aceite de Kigelia, los beneficios se han utilizado tradicionalmente para remediar afecciones relacionadas con la piel, como infecciones fúngicas, acné, eccema y psoriasis.

Eczema es un término para varios tipos diferentes de inflamación de la piel. El eccema también se llama dermatitis. Eczema es el nombre de un grupo de afecciones que hacen que la piel se enrojezca, pique e inflame. Los beneficios del aceite de Kigelia pueden ayudar con este problema de la piel. En un informe sobre sus hallazgos en una edición de 2002 del “South African Journal of Botany”, informaron que la corteza del tallo y los extractos de frutas de Kigelia mostraron una actividad antibacteriana significativa contra ambas cepas de bacterias.

Incluso se sabe que el aceite de kigelia ayuda en el tratamiento del cáncer de piel, ya que también tiene poderes para reparar el ADN. El cáncer de piel es el crecimiento descontrolado de células anormales en la epidermis, la capa más externa de la piel, causado por daños en el ADN no reparados que desencadenan mutaciones.

El cáncer de piel es el cáncer más común en los Estados Unidos. Algunas personas tienen un mayor riesgo de cáncer de piel que otras, pero cualquiera puede contraerlo.

Los beneficios del aceite de Kigelia reducen directamente los radicales libres y regulan las enzimas antioxidantes fisiológicas. Su cuerpo utiliza antioxidantes para equilibrar los radicales libres. Esto les impide causar daño a otras células. Esta propiedad del aceite de kigelia es beneficiosa para todo el organismo.

Los beneficios del aceite de kigelia son excelentes para la piel propensa a las imperfecciones y aquellas que experimentan enrojecimiento o irritación, ya que la kigelia mantiene la piel suave y clara cuando las hormonas, el estrés, los cambios climáticos, el estilo de vida o la dieta provocan imperfecciones e irritación.

Aunque ocurre de forma natural como parte del envejecimiento, la piel del rostro que se afloja puede afectar seriamente la confianza en uno mismo. Los ingredientes activos del aceite de Kigelia incluyen saponinas esteroidales y flavonoides luteolina y quercetina.

Leer más:  Consejos naturales para el crecimiento del cabello para hebras largas

Estos fitoquímicos ayudan a fortalecer y estabilizar las fibras de colágeno que sostienen la piel, teniendo así un efecto reafirmante.

Durante mucho tiempo se ha creído que los beneficios del aceite de Kigelia tienen una serie de beneficios para la salud y la belleza, desde la curación de heridas hasta un cabello más saludable. Si bien no todas las afirmaciones con las que te encuentras han sido investigadas científicamente, muchas sí lo han sido.

El aceite de kigelia es un ingrediente activo utilizado en muchos productos para el cuidado de la piel, incluidas las cremas antienvejecimiento. El aceite es rico en ácidos grasos, que pueden ayudar a mantener la piel hidratada. También contiene antioxidantes, que luchan contra el daño de los radicales libres. Usado tópicamente, los beneficios del aceite de Kigelia facilitan el crecimiento de una piel más nueva y la dejan con una sensación más tersa y suave.

Calma, repara y atenúa rojeces, cicatrices, estrías, irritaciones, picores, sequedad y descamación. Previene la formación de imperfecciones y protege contra los duros efectos de los elementos. Funciona para reducir las manchas de la edad, las estrías, la celulitis y la sequedad.

11 beneficios comprobados del aceite de Kigelia

El aceite de Kigelia tiene un proceso único llamado cicatrización. La cicatrización es el proceso conocido como “curación de heridas”. Debido a que posee el proceso único de cicatrización, el aceite tiene la capacidad de fomentar la generación de nuevos tejidos, acelerar la cicatrización de heridas y estimular el crecimiento de células sanas de la piel.

Echa un vistazo a esta lista de propiedades curativas:

  • antioxidante
  • antibacteriano
  • antimicrobiano
  • Antiinflamatorio
  • Analgésico
  • Antipicazón
  • Propiedades cicatrizantes
  • Antineurálgico
  • desodorante

1. Antienvejecimiento

El aceite de Kigelia puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro, ayudando a combatir signos como arrugas y líneas finas, gracias a su alto nivel de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas que también funcionan como antioxidantes, lo que significa que pueden buscar, encontrar y neutralizar de forma gratuita. radicales

Los radicales libres pueden hacer que las células sanas muten, lo que lleva a enfermedades crónicas como el cáncer, y también pueden debilitar la elasticidad de la piel, contribuir a la formación de arrugas y dañar la propia capacidad de regeneración de la piel. Los importantes ácidos grasos que se encuentran en el aceite de Kigelia ayudan a nutrir y lubricar la piel para mantener su firmeza y elasticidad.

2. Curación de problemas de la piel

El aceite de kigelia es uno de los mejores para curar afecciones de la piel, como erupciones y eccemas, psoriasis, así como acné, llagas, picaduras de insectos y otros problemas. Es capaz de penetrar las tres capas de la piel, lo que permite que sus propiedades antimicrobianas nutritivas funcionen de manera muy efectiva, llegando a la raíz del problema.

Es muy eficaz para combatir los posibles microbios que se manifiestan como trastornos comunes de la piel. Los beneficios del aceite de Kigelia a menudo se sugieren para curar cicatrices o reparar heridas.

Aunque tendría sentido que aplicar un aceite rico en antioxidantes podría ayudar con los cambios inflamatorios que son parte del proceso de cicatrización de heridas, falta investigación.

3. Desvanecimiento de las estrías

Una de las cicatrices más comunes en las mujeres que han tenido hijos son las estrías, algo que puede parecer prácticamente imposible de eliminar, pero al igual que el aceite de Kigelia puede curar las cicatrices, también puede ayudar a atenuarlas debido a su potente regeneración celular. y capacidad de renovación.

4. Curación de lesiones en la piel

Debido a la naturaleza estimulante y los compuestos antioxidantes del aceite de Kigelia, también es ideal para curar cortes, raspaduras, contusiones y otras heridas. Sus ácidos grasos y antioxidantes ayudan a estimular el proceso de curación de las células dañadas, lo que ayuda a prevenir o minimizar la aparición de las cicatrices resultantes.

Leer más:  ¿Cómo abrir los poros de la cara para sacar los puntos negro?

Los pueblos indígenas utilizaron los beneficios del aceite de kigelia para curar muchos tipos diferentes de heridas, gracias a sus compuestos antibacterianos, antiinflamatorios e hidratantes que aceleran la curación de las heridas.

5. Combate el olor corporal y los hongos

Los beneficios del aceite de Kigelia incluyen su olor, que es mucho más agradable que el olor corporal, sin duda. Como resultado, el aceite de kigelia se puede usar debajo de los brazos, así como en otras áreas del cuerpo que tienden a sudar mucho para reducir el olor corporal.

Cuando se usa en los pies y los dedos de los pies, también puede ayudar a eliminar la infección por hongos, al mismo tiempo que elimina ese olor desagradable de los pies.

6. Mejora la salud de tu cabello y cuero cabelludo

Cuando se trata de promover un cabello y un cuero cabelludo más sanos, los beneficios del aceite de Kigelia son ideales. Proporciona humedad, restaura el brillo, combate las infecciones fúngicas del cuero cabelludo y reduce la inflamación del cuero cabelludo.

Si tu cuero cabelludo está seco y escamoso, este aceite puede venir al rescate debido a sus propiedades antifúngicas, lo que significa que no más caspa ni escamas vergonzosas.

7. Curación de heridas

Los beneficios del aceite de Kigelia a menudo se sugieren para curar cicatrices o reparar heridas. Aunque tendría sentido que aplicar un aceite rico en antioxidantes podría ayudar con los cambios inflamatorios que son parte del proceso de cicatrización de heridas, falta investigación

8. Reduce las cicatrices del acné

El aceite de kigelia se ha utilizado para tratar con éxito las cicatrices y numerosos informes han demostrado que el aceite de kigelia tiene propiedades para curar heridas y regenerar la piel.

Se ha demostrado que promueve la proliferación celular y la producción de ciertos componentes de la piel, incluidos el colágeno y los glicosaminoglicanos (GAG), de suma importancia en la curación de las cicatrices.

9. Aumenta el sistema inmunológico

Con niveles notables de componentes antibacterianos, antivirales, antisépticos y antifúngicos, los beneficios del aceite de kigelia pueden ayudar a proteger el sistema inmunológico contra una amplia variedad de patógenos, así como contra los irritantes y contaminantes ambientales.

Dado que la piel es el órgano más grande del cuerpo, también es el más susceptible a las infecciones, por lo que aplicar este escudo del sistema inmunitario en la piel es una forma de reforzar la primera línea de defensa de su cuerpo.

10. Calma la irritación de la piel

Utilizado tradicionalmente para la protección de la piel, el aceite de kigelia es ideal para calmar las zonas irritadas de la piel de los pies, las manos, las extremidades y las zonas propensas a infecciones bacterianas, como las axilas.

Las propiedades refrescantes, hidratantes y antiinflamatorias de este aceite lo hacen ideal para minimizar la apariencia y la gravedad de la irritación de la piel. La molestia del picor del acné también se puede resolver con la aplicación regular de este aceite, aunque algunas personas encuentran que es demasiado fuerte para ponerlo en la cara y, en su lugar, usan este aceite en otras partes del cuerpo.

11. Reduce la inflamación

Hay muchas formas diferentes de inflamación en todo el cuerpo, pero con la administración transdérmica, los compuestos antiinflamatorios que se encuentran en el aceite de kigelia se pueden propagar rápidamente por todo el cuerpo.

En concreto, este aceite está recomendado para personas con problemas de ciática neuralgia y artritis, ya que el alivio es notorio y rápido.

Recetas y mezclas de aceite de Kigelia

1. Tratamiento del acné

Las propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antimicrobianas de esta mezcla le darán a tu piel poderes ultra curativos para combatir el acné.

  • 4 gotas de aceite esencial de lavanda
  • 2 gotas de aceite esencial de árbol de té
  • 4 cucharaditas de aceite de kigelia
Leer más:  Mi nueva obsesión por el cuidado de la piel: esponjas de lufa

2. Desvanecer las estrías

Kigelia también es conocida por reducir la apariencia de las estrías.

  • 4 gotas de aceite esencial de incienso
  • 4 gotas de aceite esencial de lavanda
  • 4 gotas de aceite esencial de mirra
  • 4 aceite esencial de cedro
  • 8 cucharaditas de aceite de kigelia

3. Reducir la apariencia de las cicatrices

Aplicar la mezcla 2 veces al día. Tenga paciencia con las cicatrices, ya que pueden tardar unos 3 meses en empezar a desvanecerse.

  • 2 gotas de aceite esencial de semilla de zanahoria
  • 2 gotas de aceite esencial de cedro
  • 2 gotas de aceite esencial de geranio
  • 2 gotas de aceite esencial de rosa
  • 4 cucharaditas de aceite de kigelia

4. Calmar la piel seca

Con sus propiedades antioxidantes, esta mezcla es rápidamente absorbida por la piel y promueve la hidratación y el crecimiento. Aplíquelo en cualquier lugar donde tenga la piel seca o descamada, como los codos, los pies o la cara.

  • 4 gotas de aceite esencial de helicriso
  • 3 gotas de aceite esencial de lavanda
  • 3 gotas de aceite esencial de manzanilla
  • 4 cucharaditas de aceite de kigelia

5. Para la inflamación debida a una condición como la artritis

Las propiedades antiinflamatorias de estos aceites, junto con las propiedades de calentamiento y la estimulación de la circulación sanguínea con esta mezcla, ayudarán a reducir el dolor de cualquier condición inflamatoria.

  • 3 gotas de aceite esencial de eucalipto
  • 3 gotas de aceite esencial de romero
  • 3 gotas de aceite esencial de jengibre
  • 4 cucharaditas de aceite de kigelia

6. Aliviar la psoriasis y el eccema

Con sus propiedades antioxidantes, antipicazón, antiinflamatorias e hidratantes, el aceite de kigelia es rápidamente absorbido por la piel y promueve la hidratación y el alivio de la picazón para la psoriasis y el eccema.

  • 2 gotas de aceite esencial de eucalipto
  • 2 gotas de aceite esencial de tomillo
  • 2 gotas de aceite esencial de lavanda
  • 1 gota de aceite esencial de árbol de té
  • 4 cucharaditas de aceite de kigelia

El aceite de Kigelia tiene potentes propiedades curativas y es excelente cuando se usa en remedios naturales para cicatrices, acné, rosácea, abrasiones, psoriasis, eczema, estrías, manchas de la edad, hongos en las uñas de los pies, quemaduras solares, erupciones cutáneas, picaduras de insectos, ampollas, dermatitis y más.

Efectos secundarios del aceite de Kigelia

Dado que se dice que el aceite de kigelia alivia el dolor, el aceite también se usa tópicamente para aliviar el dolor causado por afecciones como la ciática, el herpes labial y el herpes zóster.

Además, se dice que el aceite de kigelia promueve la curación de quemaduras, ampollas, cortes y raspaduras. Algunas personas también usan aceite de kigelia para calmar las picaduras de insectos.

El aceite de Kigelia es altamente absorbible por la piel y tiene un aroma ligero y agradable. Es adecuado para todo tipo de pieles y es lo suficientemente suave como para usarlo varias veces al día. Durante mucho tiempo se ha creído que el aceite de kigelia tiene una serie de beneficios para la salud y la belleza, desde la curación de heridas hasta un cabello más saludable.

Si bien no todas las afirmaciones con las que te encuentras han sido investigadas científicamente, muchas sí lo han sido.

No se conocen efectos secundarios del aceite de Kigelia cuando se usa tópicamente, que es el único uso sugerido. Sin embargo, no se puede descartar por completo la posibilidad de una reacción alérgica.

Solo para estar seguro, y con cualquier aceite nuevo, siempre realice una prueba de parche en la piel en un área pequeña de su piel para ver cómo reacciona al aceite nuevo.

Si experimenta síntomas de una reacción alérgica, como picazón, irritación y enrojecimiento, deje de usarlo.