
En una época en la que mantenerse motivado y optimista puede ser difícil, es importante seguir intentándolo. Mantenerse ansioso, conectarse, encontrar interés en el día a día, darse cuenta de lo que los demás pasan por alto: estas son habilidades vitales y objetivos nobles. Se trata de prestar atención y la atención es vitalidad.
Cultivar la capacidad de prestar atención a lo que otros pasan por alto, experimentando la “realidad encantadora” como un regalo nuevo y fortuito, es crucial para cualquier proceso creativo. Cualquier persona interesada en pensar creativamente busca (necesita) darse cuenta de lo que otros han pasado por alto o ignorado, para superar las distracciones y prestar atención al mundo.
Prestar atención, hacer un hábito de notar, ayuda a cultivar una perspectiva original, un punto de vista distinto. Pero prestar atención no es fácil.
Lo único, más que cualquier otra cosa, es aprender a prestar atención. —ROBERTO IRWIN
El ser humano promedio tiene una capacidad de atención de ocho segundos, menos que la de un pez dorado, según un estudio de 2015 de Microsoft. Ese número se ha reducido a lo largo de los años debido a nuestra conexión digital y al hecho de que el cerebro siempre está buscando novedades y novedades.
Puede parecer que todas las personas que hemos conocido, todos los negocios o causas, quieren, exigen, reclamar nuestra atención. policonciencia es lo que un investigador denominó el estado mental resultante que divide la atención entre el mundo físico y uno de nuestros dispositivos al que nos conectan, socavando las interacciones del aquí y ahora con las personas reales y las cosas que nos rodean.
Tal vez hemos llegado a la máxima distracción. Ciertamente, una gran cantidad de críticos elocuentes han articulado lo que equivale a un pánico de atención del siglo XXI, con pandemias, política llena de drama, y todos los que se aferran a sus dispositivos con FOMO equivale a un tema de tendencia sin fin sobre nuestra obsesión enfermiza con… temas de moda.
Es cierto, como muchos han observado, que la distracción humana, la forma en que nos atraen instintivamente los proverbiales dispositivos brillantes y brillantes, está programada, es una función de la evolución. Pero también es cierto que, más que cualquier otra criatura, podemos superar nuestros propios instintos básicos.
Es por eso que no es una coincidencia que la distracción máxima haya coincidido, por ejemplo, con la moda de la meditación y la atención plena: sabemos que estamos distraídos y anhelamos ver el mundo con más claridad.
También sabemos que podemos aprender a dirigir nuestra atención hacia donde deseamos. Lo que hacemos con nuestra atención, en definitiva, está en el corazón de lo que nos hace humanos. Con una combinación de mentalidad y herramientas, es posible configurar un entorno que nos anime a prestar atención para despertar la creatividad y la inspiración.
Mire el video a continuación y continúe leyendo para obtener más consejos:
6 pasos para aumentar tu creatividad en la vida cotidiana [Animated]
Mira este video en YouTube
7 formas de despertar la creatividad y la inspiración
1. Descubre algo nuevo todos los días – Practique la observación consciente, haga una lista de elementos e intente encontrarlos a lo largo del día.
2. Iniciar una colección – Los pasatiempos deberían ser una parte importante de la vida de todos, especialmente en nuestro mundo cada vez más pasivo y abstracto. Tiendes a ser más consciente de los detalles de las cosas que coleccionas, lo que puede convertirte en un mejor buscador en general.
3. Cuenta con los números que encuentres – Busca un 1, luego un 2, luego un 3, y continúa; detenerse al final de su viaje actual o llevarlo al siguiente y al siguiente, durante una semana, un mes, un año… o el resto de su vida.
4. Mirar por una ventana – Pasa 10 minutos mirando por la ventana que ignoras con mayor persistencia.
5. Haz un inventario auditivo – Comience a notar los sonidos conscientemente. Cree un inventario. Sigue cazando. Escucharás cosas que te habías perdido por completo.
6. Haz un silencio digital – Considere observar una semana ocasional de silencio digital. Se le permite verificar las diversas fuentes que sigue y monitorear las conversaciones y conexiones en línea tanto como desee. Pero no contribuyas.
7. Haz 5 preguntas, deja 5 cumplidos – Descubrirá que esto requiere una atención alerta hacia otras personas y lo que están diciendo.