¿Podría el entrenamiento de fuerza aumentar tu poder cerebral? David Wiener, especialista en entrenamiento y nutrición de la aplicación de fitness basada en IA Freeletics nos cuenta todo lo que necesitas saber sobre el entrenamiento de fuerza para biohacking
En pocas palabras, el biohackeo del cerebro significa hacer cambios pequeños y aditivos en el estilo de vida para mejorar su salud mental general y su función y habilidades cognitivas a largo plazo.
En los últimos años, el biohacking ha ganado popularidad, y una forma importante de mejorar el rendimiento mental es el ejercicio y, en particular, el entrenamiento de fuerza.
Así como podemos ejercitar nuestros bíceps, también podemos fortalecer el cerebro para volvernos más fuertes y flexibles.
La investigación muestra que 70 a 150 minutos de actividad física semanal, como el entrenamiento de fuerza, puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y mejorar la condición mental de las personas con deterioro cognitivo leve.
el ejercicio promueve una proteína en nuestro cerebro llamada Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro o BDNF
Si bien esto aún se está explorando, una posible hipótesis es que el ejercicio promueve una proteína en nuestro cerebro llamada Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro o BDNF.
Al igual que un fertilizante para la mente, el BDNF participa en la promoción de nuevas células cerebrales, forjando nuevas vías y reduciendo los marcadores inflamatorios. De esta manera, el entrenamiento de fuerza aumenta la densidad ósea, protege contra enfermedades y corrige los desequilibrios posturales.
Yendo un paso más allá, este estilo de entrenamiento también ayuda a mejorar el estado de ánimo, impulsar la conexión mente-cuerpo, formar una imagen corporal saludable y reducir el estrés y la ansiedad, lo que lo convierte en una forma integral de verse y sentirse fuerte.
Aunque es especialmente importante a medida que envejece, el entrenamiento de fuerza es para todos. Cuanto antes comience, más podrá beneficiarse de él en términos de fuerza absoluta, salud ósea, coordinación, función muscular y más.
Como cualquier actividad que requiera disciplina y consistencia, practicar el entrenamiento de fuerza puede hacer que alguien sea mentalmente más resistente. Cuatro de los mejores ejercicios de entrenamiento de fuerza para aumentar tu poder cerebral incluyen…
#1 Sentadillas
Las sentadillas son una gran manera de mejorar la fuerza y la estabilidad. Trabajan varios grupos musculares, desde las pantorrillas y los cuádriceps hasta los abdominales y los glúteos.
Pero investigaciones recientes sugieren que las sentadillas son uno de los mejores ejercicios para mejorar la función cerebral y que solo de tres a cinco minutos de sentadillas, tres veces por semana, puede ser incluso mejor para su cerebro que 30 minutos de ejercicio constante, como correr o un paseo.
Se cree que esto se debe en gran medida al flujo de sangre al cerebro. Mientras te pones en cuclillas, mueves la cabeza hacia arriba y hacia abajo en contra de la gravedad. Sus vasos sanguíneos intentan amortiguar los cambios en la presión arterial y actúan como amortiguadores para el cerebro y se cree que este tipo único de flujo sanguíneo es el responsable de los beneficios del aumento del cerebro.
#2 tablones
La tabla tiene un efecto particular sobre nuestros nervios, lo que los convierte en un medio excelente para mejorar el estado de ánimo general. Se cree que hacen esto estirando los grupos de músculos que contribuyen al estrés y la tensión en el cuerpo.
El estrés mental y la tensión también ejercen presión física sobre los músculos y los nervios. La buena noticia es que las planchas no solo calman tu cerebro, sino que también pueden tratar la ansiedad y los síntomas de la depresión, pero solo si las haces parte de tu rutina diaria.
#3 Saltos
Al combinar el entrenamiento con el peso corporal con el ejercicio cardiovascular, los saltos de tijera generalmente se usan como un ejercicio de calentamiento, pero están repletos de potencia y habilidad para estimular el cerebro.
Hacen que su sangre bombee fuerte y rápido y, al mismo tiempo, mejoran el suministro de sangre al cerebro. Esto, a su vez, le da a tu cerebro un impulso de energía que lo mantiene funcionando sin agotarse.
Este tipo de actividad durante solo diez minutos puede aumentar el poder y la concentración de su cerebro. También son fáciles de realizar y requieren poco espacio y ningún equipo.
#4 Entrenamiento de fuerza
Se ha demostrado que el uso de pesas como mancuernas, pesas rusas y barras combinadas con ejercicios de resistencia vigorosos que involucran contracciones severas mejora en gran medida la memoria y el razonamiento en las personas, particularmente en aquellas que tienen un deterioro cognitivo leve.
Una combinación de ejercicios de entrenamiento con pesas y resistencia puede aumentar la capacidad cerebral en personas mayores de 50 años con estudios sistemáticos que muestran un impacto altamente positivo en la capacidad cerebral, el estado de alerta, la atención y la memoria.
Los ejercicios de entrenamiento de resistencia pueden aumentar el poder del cerebro.
El entrenamiento de resistencia también produce un efecto distintivo en la función ejecutiva y la memoria de trabajo. Además, cuando levanta pesas, realmente se concentra en la forma y realiza movimientos específicos, lo que a su vez ejercita los circuitos neuronales de su cerebro.