Estado físico postnatal: 4 cosas a tener en cuenta al volver a hacer ejercicio

0
208

Estado físico posnatal 4 cosas a tener en cuenta al volver a hacer ejercicio PRINCIPAL (1)

Ya sea que sea mamá primeriza o haya estado aquí varias veces, su cuerpo posparto se sentirá muy diferente después del embarazo.

Si bien puede estar ansioso por volver a su rutina de ejercicios, es posible que se pregunte si es seguro hacerlo.

tu cuerpo posparto se sentirá muy diferente después del embarazo

Por supuesto, su embarazo, el tipo de parto o cualquier complicación durante el parto controlarán qué tipo de ejercicio debe y no debe hacer, pero lo más importante en lo que debe concentrarse es cómo se siente en sí misma.

Aquí hay algunas cosas para tomar nota y tener en cuenta cuando busque volver a hacer ejercicio con su cuerpo posparto.

#1 Diastasis Recti (separación abdominal)

Durante el embarazo, a medida que el bebé crece, la línea alba (tejido que corre por la mitad de su abdomen) se estira y se separa causando lo que se conoce como diástasis de rectos.

Esto generalmente se define como un espacio de 2 cm o más. Todas las mujeres experimentarán algún tipo de brecha abdominal en el embarazo a término, por lo que no es algo por lo que preocuparse demasiado por adelantado.

Un entrenador postnatal calificado puede ayudarlo con ejercicios para fortalecer el área

Los abdominales se pueden realinear naturalmente, pueden tomar algunos meses o pueden necesitar una rehabilitación un poco más específica. Un entrenador postnatal calificado puede ayudarla con ejercicios para fortalecer el área, fomentar más tensión en el núcleo y trabajar para volver a juntar los músculos.

Leer más:  7 razones por las que crees que no puedes dar el pecho y qué hacer en su lugar

Si siente que tiene una brecha grande, entonces una visita a un fisioterapeuta de salud de la mujer realmente podría tranquilizarla, y ellos son los expertos en controlar esta área y proporcionar un plan de rehabilitación.

postnatal-fitness-diástasis-recti.jpg

#2 Tu suelo pélvico

Todas las mujeres necesitan que los músculos del suelo pélvico estén fuertes, especialmente durante el embarazo y posteriormente. Estos músculos se estiran para permitir que el bebé pase y luego deben volver a contraerse después del nacimiento.

Si las mujeres practican ejercicios del suelo pélvico durante y después del embarazo, es probable que se recuperen más rápidamente después del parto. Un piso pélvico débil puede causar incontinencia que, si no se trata, podría causar más problemas en el futuro.

Un suelo pélvico débil puede causar incontinencia

Es importante no solo aceptar la fuga como algo que viene con el parto, sino trabajar en las causas de la misma. Un piso pélvico más fuerte también hará que su núcleo sea más fuerte en general, lo ayudará a levantar pesas más pesadas, reducirá el riesgo de prolapso y mejorará la sensación sexual.

Leer más:  Salud mental infantil: el psicoterapeuta infantil revela signos clave a tener en cuenta

Los ejercicios se pueden hacer en unos pocos minutos cada día e incluyen una combinación de apretar los músculos y relajarse por completo. La respiración profunda y la relajación también pueden ser de gran ayuda para el suelo pélvico y aprender a hacer movimientos en la vida cotidiana que no empeoren ningún síntoma.

Como antes, un fisioterapeuta de salud femenina podrá evaluar tu suelo pélvico y diseñarte ejercicios específicos para ti.

postnatal-fitness-ejercicios-del-suelo-pelvico.jpg

#3 Estiramiento cuidadoso

La relaxina es una hormona que se produce alrededor de la segunda semana de embarazo y está presente hasta que se detiene la lactancia. Esta hormona permite la relajación de los ligamentos en la pelvis, lo que es útil para permitir que el cuerpo se adapte y expanda lentamente, así como para permitir el proceso de nacimiento.

Leer más:  Concepción: ¿debo hacerme una prueba de reserva ovárica?

Si bien la relaxina está presente, no solo se limita a las articulaciones de la pelvis, sino que otras articulaciones también se relajarán y serán menos estables. Es posible que descubra que es más flexible, con un mayor rango de movimiento que antes, por lo tanto, debe tener cuidado al estirar.

# Sentimientos de baja energía y fatiga

En el período posnatal, es probable que esté muy fatigada debido a la noche en que se despierta, alimenta y el ciclo incesante de cuidar al bebé. Vale la pena estar atento a su cuerpo antes de hacer ejercicio para evaluar si el ejercicio que está haciendo le servirá bien.

Algunos días puede ser más beneficioso estirarse y moverse lentamente, o simplemente salir a caminar, en lugar de un entrenamiento de intensidad completa.