Qué considerar antes de seguir una carrera de salud

0
160

Una carrera en el cuidado de la salud abre un mundo de oportunidades para contribuir a la sociedad, tener un impacto significativo y mejorar la calidad de vida de innumerables personas. Sin embargo, como cualquier camino profesional, presenta su conjunto único de desafíos, que requieren habilidades específicas, una dedicación intensa y la capacidad de recuperación para gestionar diversos aspectos de la salud y el bienestar humanos.

Antes de comprometerse con una carrera de salud, hay varios factores que debe considerar para una carrera profesional exitosa, que incluyen:

  1. Las diversas oportunidades de carrera en salud

Al considerar una carrera en el cuidado de la salud, es importante comprender los matices y las expectativas de varios roles en relación con sus intereses, habilidades y objetivos profesionales. Por ejemplo, si le atrae la atención directa del paciente, los roles como médicos, enfermeras o profesionales de la salud afines, como fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y dietistas, pueden ser apropiados. Estos roles generalmente involucran atención práctica, interacción con el paciente y un profundo sentido de realización personal al ayudar a otros directamente. Sin embargo, también implican un nivel significativo de responsabilidad, situaciones potencialmente estresantes, horarios irregulares y la necesidad de educación continua para mantenerse al tanto de los avances médicos.

Si está más inclinado hacia la investigación científica y la innovación tecnológica, podría considerar campos como la investigación médica, la biotecnología o la ingeniería biomédica. Estas carreras a menudo implican trabajar en entornos de laboratorio, desarrollar nuevos medicamentos o equipos médicos, o realizar estudios para avanzar en la comprensión de la salud humana.

La administración de atención médica, por otro lado, atiende a aquellos que desean administrar instalaciones o sistemas de atención médica. Esto puede abarcar desde la administración de hospitales hasta el desarrollo de políticas de salud. Estos roles combinan el conocimiento de la atención médica con las habilidades comerciales y de gestión y son fundamentales para el funcionamiento efectivo de los servicios de atención médica.

  1. La educación y sus costos

El rigor académico, el volumen de información para aprender y recordar, la capacitación práctica, los desafíos emocionales y mentales, el compromiso de tiempo y el aprendizaje permanente hacen que seguir una carrera en salud sea laborioso y bastante difícil. Sin mencionar los costos involucrados en convertirse en un profesional de la salud calificado puede agregar a esto. La matrícula, los libros y el equipo, los gastos de manutención, las tarifas de examen y licencia, los costos de solicitud y entrevista, el seguro, los intereses y la educación continua contribuyen a las demandas financieras de esta carrera.

Leer más:  Dermaplaning con Aceite: ¿Qué Aceite Elegir?

Hablemos de seguir una carrera de odontología. ¿La escuela de odontología es difícil? Primero, solo el 55% de los solicitantes logran ingresar a una escuela de odontología, según la Asociación Estadounidense de Educación Dental. Para aumentar las posibilidades de aprobar, se recomienda encarecidamente alcanzar puntajes DAT competitivos, que van de 20 a 22 por sección de prueba. También es necesario tener un promedio de calificaciones alto (GPA) en los estudios de pregrado.

Una vez dentro de una escuela de odontología, los cursos académicos, el desarrollo de habilidades clínicas y la preparación para los exámenes de la junta mantendrán al estudiante de medicina ocupado y desafiado. Además de esto, las tarifas y los gastos de solicitud de la escuela de odontología no son baratos, pero hay ayuda financiera, becas y programas de pago de préstamos disponibles para ayudar a compensar algunos de estos costos. Es esencial considerar estos factores y planificar cuidadosamente el compromiso financiero de una carrera de salud.

  1. tu motivación

La motivación es un elemento crucial en la búsqueda de una carrera en salud, principalmente debido al gran rigor académico, la extensa duración de la formación y los altos niveles de estrés asociados con estos campos. La motivación intrínseca, impulsada por un deseo genuino de ayudar a los demás y la pasión por la atención médica, puede ayudar a las personas a perseverar a través de los exigentes requisitos educativos, navegar por las complejidades de la atención al paciente y mantener un compromiso con el aprendizaje permanente en campos médicos en rápida evolución.

Además, las carreras de salud a menudo exigen sacrificios personales, incluida la inversión financiera, largas horas de trabajo y tiempo reducido para actividades personales. Sin una motivación fuerte y subyacente, estos desafíos pueden conducir al agotamiento o la desilusión. Por lo tanto, una motivación profundamente arraigada no solo es beneficiosa, sino que es esencial para justificar estos sacrificios y fomentar la resiliencia y la dedicación a lo largo de la trayectoria en el cuidado de la salud.

  1. Salario

Dado que las carreras de salud implican una inversión significativa en términos de tiempo y dinero para educación y capacitación, es fundamental comprender el retorno potencial de esta inversión. Muchas carreras de la salud ofrecen un alto potencial de ingresos; sin embargo, los salarios pueden variar ampliamente según la especialización, la ubicación, los años de experiencia y el sector específico de empleo (como práctica privada, hospitales públicos, academia, etc.).

Leer más:  Señales de advertencia de suicidio y formas de obtener ayuda

Saber lo que puede ganar a largo plazo le permite pronosticar cuál será su situación financiera futura, lo que lo convierte en una consideración importante antes de seguir una carrera en el sector de la salud.

  1. Tus fortalezas y habilidades

Los diferentes roles de atención médica requieren conjuntos únicos de fortalezas y habilidades para que uno tenga éxito en su trabajo. Pero hay una serie de rasgos que son comunes en la mayoría de los profesionales médicos. Por ejemplo, debe poder trabajar bajo presión y asumir responsabilidades importantes. Debes saber que, en la mayoría de los casos, la vida de los pacientes depende de la calidad de los servicios que brindas.

Otras habilidades que debe tener incluyen las siguientes:

  • Atención a los detalles: En medicina, incluso los detalles más pequeños pueden influir en cómo se diagnostica correctamente a un paciente. Por lo tanto, debe estar interesado en toda la información durante todas las etapas del tratamiento del paciente, desde conocer el historial del paciente hasta evaluar y recetar medicamentos.
  • Habilidades para resolver problemas: En esencia, la mayoría de los diagnósticos médicos son similares al trabajo de detective. Obtienes pistas y evidencias para dar una solución efectiva. Ser un solucionador de problemas natural puede ser de gran ayuda si desea seguir una carrera en el campo de la medicina.
  • Habilidades de trabajo en equipo: Como profesional médico, debe poder colaborar y trabajar con equipos pequeños o más amplios compuestos por diferentes miembros del equipo que provienen de diferentes orígenes, creen en varias religiones, etc.
  • Profesionalismo: Tratar con pacientes rebeldes es difícil. El nivel de dificultad incluso aumenta diez veces cuando estás estresado o te sientes enfermo. A veces, es posible que le cueste recuperarse, pero está obligado a hacerlo, todo en nombre de la profesionalidad. Ser profesional significa mostrar una conducta tranquila pero concentrada en todo momento para no comprometer su capacidad de brindar la atención adecuada.
Leer más:  5 consejos para mejorar la calidad del aire en tu hogar

Antes de inscribirse en la escuela de medicina, asegúrese de estar dispuesto a desarrollar todas las habilidades necesarias para convertirse en un profesional de la salud exitoso.

  1. Su dedicación al servicio público

El campo de la salud está orientado al servicio, atrayendo a estudiantes que quieren servir y hacer un cambio en sus sociedades. Sin embargo, no todos los estudiantes quieren dedicar mucho tiempo a la comunidad.

Por lo tanto, debe evaluarse a sí mismo para averiguar si seguir una carrera médica desinteresada es algo que le gustaría a largo plazo.

  1. Los principales desafíos de ser un profesional de la salud

Por último, considerar los distintos desafíos de ejercer la profesión es igualmente importante. Por ejemplo, trabajar como profesional de la salud puede ser físicamente agotador. Los trabajadores de la salud, como las enfermeras, generalmente tienen que trabajar más horas. En algunos casos, los pacientes fallecen frente a los profesionales de la salud y esta terrible experiencia puede ser estresante y traumatizante. Tampoco están exentos de los riesgos de agotamiento y mala praxis, así como de exposición a enfermedades o virus.

Conocer tales inconvenientes puede prepararlo psicológica, física y emocionalmente antes de ingresar al mundo de la atención médica.

Pensamientos finales

Seguir una carrera en salud no es una decisión que deba tomarse a la ligera: requiere dedicación y preparación para poder inscribirse en la escuela de medicina y completar una pasantía médica. Una vez allí, tendrá que comenzar a someterse a un aprendizaje y una práctica estrictos que pueden llevar varios años. Además, una carrera en salud requiere un gran compromiso financiero que se presenta en forma de costosas matrículas, libros, equipos, herramientas y otros gastos costosos.

Por estas razones, evalúese a sí mismo, sus finanzas y su preparación antes de comenzar una carrera en salud. Con suerte, encontrará útiles los puntos anteriores en su búsqueda para convertirse en un profesional de la salud exitoso.

Biografía del autor

Charlotte Williams es californiana de pies a cabeza, nacida y criada en The Golden State. Son licenciados en salud pública y han estado escribiendo durante toda su vida. Durante su tiempo libre, les gusta caminar con su perro, Pepper, y hacer jardinería en el patio trasero dentro del perímetro de su propiedad.