¿Tienes ansiedad por los límites? La psicóloga profesora Margareta James elabora un cuestionario para poner a prueba tus límites personales. Además, revela 9 pasos para establecer límites.
En nuestro mundo físico, establecemos límites de seguridad cuando se trata de proteger la propiedad y la privacidad. Cuando protegemos nuestro mundo interno, confiamos en un sistema interno más subjetivo cuando nuestros límites psicológicos y emocionales se ven amenazados.
A algunas personas les preocupa que los límites los hagan parecer egoístas o hostiles y se sientan culpables por establecerlos; sin embargo, no podría estar más lejos de la realidad.
Los límites son muy necesarios para mantener a raya el estrés cuando se trata de relaciones en todos los entornos, por lo que definitivamente vale la pena pensar en ellos. Necesitamos establecer tiempo para la energía, el espacio, los recursos y los límites para protegernos.
A algunas personas les preocupa que los límites las hagan parecer egoístas o antipáticas.
Decir que no es una habilidad. Necesita práctica para algunos. Si usted es una de esas personas que dice que sí a todo lo que le piden los demás antes de que pueda pensarlo bien y parece que no puede decir que no, entonces considere esto…
Cada vez que dices que sí a alguien o algo, ¡ya estás diciendo NO a TODO LO DEMÁS!
Especialmente si el ‘algo’ a lo que le dijiste SÍ es algo que no quieres hacer, en última instancia te llevará al resentimiento. No estoy hablando de hacer concesiones de vez en cuando, estoy hablando de poner continuamente en suspenso tus propias necesidades y preferencias, para que puedas complacer a otras personas cuando sientas que ‘deberías’ porque te necesitan.
Tú también te necesitas. Entonces, piensa en cuándo vas a ser ‘El primero’ en tu lista de prioridades. Es tan importante como a veces poner a los demás primero.
Para averiguar si sus límites necesitan una revisión seria, responda este cuestionario a continuación…
Compilado por la psicóloga profesora Margareta James. La profesora Margareta James es una psicóloga que trabaja con la marca de medicina herbal tradicional A. Vogel y también es la fundadora de Harley Street Wellbeing Clinic.
TEST: ¿Qué tan buenos son tus límites personales?
1. ‘Me doy cuenta de que no puedo decir que no a las cosas, incluso cuando no tengo ganas de hacerlo o no tengo la energía para hacerlo’
- A – rara vez
- B- a veces
- C- a menudo
2. ‘Me siento culpable por decir que no a las solicitudes de los demás’
- A – rara vez
- B- a veces
- C- a menudo
3. ‘Me encuentro tratando de solucionar los problemas de otras personas incluso en detrimento de mis propias necesidades’
- A – rara vez
- B- a veces
- C- a menudo
4. ‘Me enojo y me molesto cuando otros me dicen que no’
- A – rara vez
- B- a veces
- C- a menudo
5. ‘Siento que a menudo me ‘usan’ porque no defiendo mis propias necesidades’
- A – rara vez
- B- a veces
- C- a menudo
6. ‘Me siento demasiado débil para expresar mis propias necesidades / Parece que no puedo hacerme escuchar y me frustro’
- A – rara vez
- B- a veces
- C- a menudo
7. ‘Siento resentimiento hacia las personas cuando sus solicitudes me presionan demasiado’
- A – rara vez
- B- a veces
- C- a menudo
8. ‘Me enfado/angustio por las peticiones de los demás que me abruman’
- A – rara vez
- B- a veces
- C-a menudo
9. ‘Me siento incómodo expresando mis propias necesidades (incluyendo mi cuerpo, energía, tiempo, recursos) sin sentirme culpable, temeroso, ansioso o estresado’
- A – rara vez
- B- a veces
- C- a menudo
10. ‘Me siento incómodo expresando mis verdaderos sentimientos y necesidades sin estresarme’
- A – rara vez
- B- a veces
- C- a menudo
11. ‘Me preocupo por los problemas de otras personas y paso mucha energía tratando de ayudarlas’
- A – rara vez
- B- a veces
- C- a menudo
12. ‘La gente puede pedir mi ayuda, en cualquier momento, de día o de noche, e inmediatamente corro a su rescate’
- A – rara vez
- B- a veces
- C- a menudo
13. ‘La gente piensa que soy muy amigable y tiendo a permitirles entrar rápidamente en mi espacio privado’
- A – rara vez
- B- a veces
- C- a menudo
14. “Tiendo a compartir rápidamente mi información personal y mis puntos de vista con los demás, de lo que me arrepiento más tarde”
- A – rara vez
- B- a veces
- C- a menudo
Resultados…
Mayormente A
Decir ‘no’ nunca es un problema para ti, ya que tienes límites muy firmes. Es importante para usted que otras personas respeten estos límites y, a cambio, respete los de las personas que lo rodean.
Está en contacto con lo que es bueno para usted emocionalmente y cómo expresar sus propias necesidades, incluso si eso significa que puede necesitar rechazar solicitudes de otros cuando quieren su tiempo, energía u otros recursos.
puede ir demasiado lejos en el otro sentido y adherirse demasiado rígidamente a sus propias reglas de vida
Te sientes cómodo haciéndote escuchar y no tienes miedo de aceptar cuando otros te dicen ‘no’. Tienes una autoconciencia bien desarrollada y sabes exactamente lo que quieres y lo que no quieres.
El único inconveniente es que puede ir demasiado lejos y adherirse demasiado rígidamente a sus propias reglas de vida. Para evitar esto, trate de salir de su zona de confort de vez en cuando al no decir inmediatamente ‘no’ y probar nuevas experiencias que podrían enriquecer su vida.
Mayormente B
Tienes algunos límites para ti mismo y cierta conciencia de tus propias necesidades, sin embargo, a veces te resulta difícil expresarlos.
Cuando te sientes más confiado y en un lugar seguro, te resulta más fácil defenderte. Pero otras veces permites que las personas te llamen para resolver sus problemas, incluso cuando estás cansado o abrumado.
Le resulta difícil decir ‘no’ a ciertas personas en su vida. Piensa por un segundo: ¿tienes miedo de que piensen que eres egoísta o malo? ¿A veces te sientes ansioso por cómo te perciben los demás y qué piensan de ti?
otras veces permites que la gente te llame para resolver sus problemas
Si se encuentra agotado por las demandas de su propia vida, así como por las solicitudes de los demás, necesita repensar sus límites para proteger su energía y recursos.
¿Qué necesitas? Respetar y priorizar sus propias necesidades ayudará a restaurar sus niveles de energía y, finalmente, establecer límites saludables asegurará que se sienta menos estresado y ansioso en general.
Mayormente C
Parece que estás gastando mucha energía en descubrir las soluciones a los problemas de otras personas. Eres un buen oyente y al involucrarte en la vida de los demás probablemente obtengas un “gracias” a cambio.
Sin embargo, también pagas el precio por ello, a veces recibiendo críticas o ira, lo que realmente te molesta. Piense en cómo podría establecer límites claros para usted mismo cuando se trata de estas relaciones.
qué otras cosas buenas podrías estar haciendo con tu tiempo y recursos
Decir ‘sí’ a todos significa que en realidad estás diciendo ‘no’ a tus propias necesidades, lo que en última instancia conduce al resentimiento. Pregúntese qué otras cosas agradables podría estar haciendo con su tiempo y recursos.
Al proteger nuestras propias necesidades, a veces debemos estar de acuerdo con el conflicto, sin sentirnos ansiosos o culpables. Hacer lo correcto a veces significa permitir que otros encuentren una solución por sí mismos. Siéntase cómodo alejándose de las preocupaciones de los demás y concentrándose en usted, y vea cómo se disparan sus niveles de ansiedad y felicidad general.
9 pasos para establecer límites saludables
Paso #1 Escucha a tu cuerpo
Nuestros cuerpos siempre nos dan señales cuando estamos cerca de alcanzar nuestro límite emocional. ¿Sentiste que tu mandíbula se tensaba o tus puños se apretaban? ¿Quizás empezaste a sudar? Para algunos es una garganta seca, otros una sensación de opresión en la boca del estómago.
Cualquiera que sea la señal, escuche lo que su cuerpo le está diciendo y dedique un tiempo a tratar de descubrir exactamente por qué se siente tan incómodo y empujado a sus límites.
Paso #2 Determina tus prioridades
Nunca olvide que su tiempo es un recurso valioso y limitado. Si trata de complacer a todos, no solo terminará agotado, sino que también se negará el placer de experimentar algo divertido o relajante.
Nunca olvides que tu tiempo es un recurso valioso y limitado.
Escriba una lista de prioridades, incluidas las necesidades y las cosas que simplemente lo hacen feliz, y compárela con las cosas en las que gasta su tiempo y energía en tiempo real. Si hay una gran brecha, ahí es donde debe comenzar a establecer algunos límites claros.
Paso #3 Sea claro sobre lo que quiere decir
Practica decir ‘no’ cuando no quieras hacer algo. Comience con un no pequeño y fácil y trabaje desde allí. Recuerde que no hay necesidad de dar explicaciones u ofrecer una excusa. Simplemente decir ‘Gracias, pero esta vez no puedo’ o simplemente ‘No, gracias’ son respuestas perfectamente aceptables.
Paso #4 Acepte que puede sentirse incómodo al principio
Si no está acostumbrado a establecer límites claros, es posible que se sienta ansioso o culpable cuando señale su límite personal. Esto es normal, pero cuanto más lo hagas, más fácil será. Respirar profundamente unas cuantas veces para calmar la mente antes de hablar puede ser de gran ayuda.
Paso #5 Prepárate para lo negativo
No te sorprendas si algunas personas reaccionan mal cuando las rechazas y les dices que no, para variar.
No es tu trabajo hacer que esté bien para ellos. Ellos se ocuparán de eso
Las personas que han estado acostumbradas a que les digas que sí a todo, se han estado aprovechando de tu buena naturaleza o, peor aún, tienen una personalidad controladora o manipuladora, no disfrutarán que establezcas un límite cuando están acostumbradas a salirse con la suya.
Pero mantente firme y no vacile. No es tu trabajo hacer que esté bien para ellos. Ellos se ocuparán de ello. Aprende a dejarlo ir.
Paso #6 Mantente flexible
Es normal tener diferentes límites para diferentes personas y tipos de relaciones, pero esté abierto a la idea de que pueden cambiar con el tiempo. Mientras te sientas cómodo, está bien reevaluar los límites de vez en cuando, ya que ser demasiado rígido puede ser tan problemático como ser demasiado flexible.
La clave es hacerlo bien para ti y, por supuesto, aceptar los límites de otras personas en tu vida.
Paso #7 Encuentra la relajación con hierbas
Dar siempre prioridad a los demás puede generar sentimientos de agobio y ansiedad. Passiflora es una hierba que funciona aumentando los niveles de GABA (ácido gamma-aminobutírico) en el cerebro. Este compuesto reduce la actividad cerebral estresante y ayuda a inducir sentimientos de calma y relajación.
Paso #8 Elimina el estrés
‘Havening’ es una técnica cada vez más popular que ayuda a reducir el estrés al estimular ondas cerebrales calmantes, que se dice que ponen al cuerpo en un estado más relajado.
Se trata de tocar o acariciar la cara o los brazos (desde los hombros hasta los codos) o frotar las palmas de las manos durante 5 a 10 minutos. Lo bueno es que puedes hacerlo en cualquier lugar para un efecto instantáneo. Visite: havening.org para obtener más información.
Paso #9 Respira tranquilo
Practique esta técnica de respiración fácil pero efectiva para restaurar la calma:
- Relaja todos los músculos de tu cuerpo y disminuye conscientemente tu frecuencia respiratoria a la mitad.
- Cierra los ojos e inhala por la nariz, llenando tu barriga de aire.
- Mantenga la posición durante cinco segundos, luego exhale lentamente por la boca.
- Repetido 20 veces, esto reducirá su pulso y asegurará que el estrés desaparezca.